El holismo, si bien es considerado como una corriente educativa basada como su nombre lo dice en el "todo", se podría definir más bien como una filosofía en la que podemos percibir al mundo, al aprendizaje, e incluso a uno mismo como parte de un todo. Un todo en el cual cada parte puede cobrar vida por ella misma, más sin embargo ninguna de estas partes puede constituir un universo por sí sola ya que pertenece y se ve afectada y determinada por todas sus partes.
En mi opinión, la educación holística aventaja a la reduccionista porque facilita la interacción del estudiante con el conocimiento. Esto es porque se enfoca más en el presente y cómo este conocimiento entra e influye en él, lo que a su turno hace que ese conocimiento sea más aplicable en las actividades cotidianas, más vivencial. Al mismo tiempo la educación holista permite sabernos como parte de un todo y nos hace consientes de la influencia de nosotros mismos en todo lo que nos rodea.
En mi opinión, la educación holística aventaja a la reduccionista porque facilita la interacción del estudiante con el conocimiento. Esto es porque se enfoca más en el presente y cómo este conocimiento entra e influye en él, lo que a su turno hace que ese conocimiento sea más aplicable en las actividades cotidianas, más vivencial. Al mismo tiempo la educación holista permite sabernos como parte de un todo y nos hace consientes de la influencia de nosotros mismos en todo lo que nos rodea.