martes, 16 de septiembre de 2014

Principio de Arquímedes

La importancia del agua para Arquímedes de Siracusa (Principio de)

Arquímedes en su tratado sobre los cuerpos flotantes explica el principio de hidrostática conocido como el principio de Arquímedes, que plantea que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso del volumen de fluido desalojado; es decir, cuando dos cuerpos se sumergen en el seno de un fluido (ej:agua) el más denso o el que tenga compuestos más pesados se sumerge más rápido y por lo tanto tarda menos tiempo para llegar a una posición de equilibrio (esto sucede por el gradiente de presión que aparece en el seno del fluido, que es directamente proporcional a la profundidad de inmersión y al peso del propio fluido).

La importancia del agua en el Principio de Arquímides fue básica porque como su nombre lo dice es de hidrostática y se basa en el volumen del agua, cuya aplicación permite calcular la flotabilidad de un objeto. Arquímides explica que el volumen de cualquier objeto es igual al volumen del agua que fue desplazada por el mismo objeto en un contenedor. Es decir que si yo sumerjo un cuerpo en un vaso con agua e introduzco un objeto, calcularé el volumen del cuerpo al calcular el volumen del agua desplazada. De ahí que el agua juegue un papel fundamental. Durante su época se empleaba más generalizada el agua pues se conocía su densidad pero su principio habla de fluídos en general. Actualmente se usa un desímetro o airómetro que permite calcular la densidad , que puede variar por la temperatura del agua.

Fuentes:

Carroll, Bradley W. «Archimedes' Principle». Weber State University. Consultado el 23-07-2007 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario