Las enfermedades gastrointestinales atacan el estómago
y los intestinos; generalmente son ocasionadas por bacterias, parásitos, virus y algunos alimentos como leche y grasas.
El agua es un gran factor en la prevención de estas
enfermedades. Algunos simples pasos como los siguientes pueden tener un papel
significativo en la prevención de estas enfermedades:
- Lavarte las manos antes de comer y después de ir al bano
- Lavar y desinfectar frutas y verduras antes de comerlas
- El agua que destines para beber, siempre deberá ser hervida o embotellada.
- Lávate las manos antes de preparar cualquier alimento
- Enséñale a tus hijos a lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño
Gastroenteritis:
Los síntomas de gastroenteritis incluyen diarrea, dolor abdominal, vómitos, dolor de cabeza, fiebre y escalofríos.La mayoría de las personas se recupera sin tratamiento. La complicación más común con la gastroenteritis es la deshidratación ya que los líquidos los pierdes con los vómitos y la diarrea.
Salmonelosis
Síntomas: Normalmente, los síntomas comienzan al cabo de los 8 a 72 horas. Incluyen náuseas y vómitos, dolor abdominal, diarrea, etc.CóleraLas personas contraen la infección cuando ingieren agua o alimentos contaminados.Amiabisis:
• Fiebre elevada de 39° y más. • Diarrea líquida, generalmente acompañada de moco y sangre. • Sudoración excesiva. • Dolor de cabeza. • Cansancio. • Pérdida del apetito y baja de peso. • Náuseas y vómitos. • Dolor en el tórax. • Aumento de leucocitos en la sangre. • Dolor intenso en el abdomen, sobre todo al presionarlo que puede confundirse con el síntoma de otras enfermedades.Fuentes:
El agua y los alimentos contaminados son los principales vehículos involucrados en la transmisión de bacterias, virus o parásitos nocivos para la salud del ser humano.
A nivel mundial, el 80% de las enfermedades por infección o parásitos gastrointestinales, y una tercera parte de las muertes causadas por éstas, se deben al uso y consumo de agua contaminada. Una de las consecuencias y complicaciones más graves cuando hay diarrea y vómito, es la deshidratación
Esta inflamación de la
membrana interna del intestino es causada por un virus, una bacteria, o
parásitos.
La gastroenteritis
viral es la segunda enfermedad más común en los Estados Unidos.
La mejor manera de
prevenirlo es lavándose las manos muy frecuentemente ya que esta enfermedad se extiende
a través de alimentos o agua que estén contaminados y el contacto con una
persona infectada.
Salmonella
Las bacterias de la salmonella por lo general viven en los intestinos
de los animales y humanos y se expulsan a través de las heces. Los humanos se
infectan con mayor frecuencia a través del agua o alimentos contaminados. Los alimentos más comunes
contaminados con la bacteria salmonella son los huevos crudos o poco cocidos y aves de corral. Sin
embargo, cualquier alimento puede contaminarse con la bacteria salmonella,
si es manipulado por una persona infectada o si entra en contacto con alimentos contaminados.
La infección
por salmonella en sí no es potencialmente mortal. Sin
embargo, en algunas personas el desarrollo de complicaciones puede ser
peligroso.
Cólera
Esta infección del intestino delgado es causada por la
bacteria Vibrio
cholerae. Esta bacteria libera una toxina que
causa aumento de la secreción de agua de las células en los intestinos.
El cólera ocurre en lugares con condiciones sanitarias
deficientes, hacinamiento, guerra e inanición.
Síntomas:
Cólicos abdominales, membranas mucosas
secas o resequedad en la boca, piel seca, sed excesiva, ojos vidriosos o
hundidos, ausencia de lágrimas, letargo, náuseas, deshidratación rápida , pulso
acelerado, fontanelas en los bebés, somnolencia o cansancio inusuales, vómitos
y la característica diarrea acuosa que empieza súbitamente y tiene olor a
"pescado".
Esta infección es ocasionada por un parásito
protozoario unicelular llamado Entamoeba Histolytica.
Puede ser muy grave. Aunque puede presentarse en cualquier persona, la
mayor incidencia está en los lugares tropicales, con un deficiente
saneamiento ambiental y clima cálido. La amibiasis se trasmite por medio
de agua, alimentos, utensilios o por vía oral.
Fiebre Tifoidea:
La fiebre tifoidea es
provocada por la bacteria Salmonella Typhi (S.Typhi), que está relacionada con la
bacteria salmonella que provoca la intoxicación con
alimentos. La S. Typhi suele vivir en los humanos y se despide
las heces y la orina.
Esta infección grave porque una vez
introducida en el cuerpo se multiplica rápidamente:
en algunos caso tiene riesgo de vida.
Afecta en su mayoría a personas de
los países en vías de desarrollo, en los que es difícil encontrar agua potable
y otras medidas sanitarias, o en
países subdesarrollados, como México y las demás naciones latinoamericanas. Se
calculan aproximadamente 17 millones de casos anuales con casi 600 mil
defunciones, según el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM).
Se puede curar con
antibióticos. La enfermedad suele provocar síntomas como dolor de estómago y
dolor general, dolor de cabeza y
articular, fiebre hasta de 40 ºC durante 7 a 14 días, dolor abdominal, falta de
apetito, malestar general, roséola, estreñimiento, diarrea y
deshidratación, heces con sangre, agotamiento y confusión, sangrado nasal, escalofríos,
alucinaciones , etc.
Fuentes:
http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/enfermedades-gastrointestinales
http://www2.esmas.com/salud/enfermedades/720789/enfermedades-y-malestares-gastrointestinales/
https://www.sadm.gob.mx/PortalSadm/jsp/prensa.jsp?id=301
http://salmonelosis.net/
http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/diarrea-deshidratacion/temas-relacionados/fiebre-tifoidea.html