martes, 14 de octubre de 2014

Enfermedades gastrointestinales



Las enfermedades gastrointestinales atacan el estómago y los intestinos; generalmente son ocasionadas por bacterias, parásitos, virus y algunos alimentos como leche y grasas.
El agua es un gran factor en la prevención de estas enfermedades. Algunos simples pasos como los siguientes pueden tener un papel significativo en la prevención de estas enfermedades:



  • Lavarte las manos antes de comer y después de ir al bano 
  • Lavar y desinfectar frutas y verduras antes de comerlas
  • El agua que destines para beber, siempre deberá ser hervida o embotellada.
  •  Lávate las manos antes de preparar cualquier alimento
  • Enséñale a tus hijos a lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño

Gastroenteritis:  

Los síntomas de gastroenteritis incluyen diarrea, dolor abdominal, vómitos, dolor de cabeza, fiebre y escalofríos.
La mayoría de las personas se recupera sin tratamiento. La complicación más común con la gastroenteritis es la deshidratación ya que los líquidos los  pierdes con los vómitos y la diarrea.
Salmonelosis
Síntomas: Normalmente, los síntomas comienzan al cabo de los 8 a 72 horas. Incluyen náuseas y vómitos, dolor abdominal, diarrea, etc.CóleraLas personas contraen la infección cuando ingieren agua o alimentos contaminados.Amiabisis: 
    •  Fiebre elevada de 39° y más.   •  Diarrea líquida, generalmente acompañada de moco y sangre.     •  Sudoración excesiva.     •  Dolor de cabeza.     •  Cansancio.     •  Pérdida del apetito y baja de peso.     •  Náuseas y vómitos.     •  Dolor en el tórax.     •  Aumento de leucocitos en la sangre.     •  Dolor intenso en el abdomen, sobre todo al presionarlo que puede confundirse con el síntoma de otras enfermedades.Fuentes:


El agua y los alimentos contaminados son los principales vehículos involucrados en la transmisión de bacterias, virus o parásitos nocivos para la salud del ser humano.
A nivel mundial, el 80% de las enfermedades por infección o parásitos gastrointestinales, y una tercera parte de las muertes causadas por éstas, se deben al uso y consumo de agua contaminada. Una de las consecuencias y complicaciones más graves cuando hay diarrea y vómito, es la deshidratación

Esta inflamación de la membrana interna del intestino es causada por un virus, una bacteria, o parásitos.

La gastroenteritis viral es la segunda enfermedad más común en los Estados Unidos.

La mejor manera de prevenirlo es lavándose las manos muy frecuentemente ya que esta enfermedad se extiende a través de alimentos o agua que estén contaminados y el contacto con una persona infectada.

Salmonella




Las bacterias de la salmonella por lo general viven en los intestinos de los animales y humanos y se expulsan a través de las heces. Los humanos se infectan con mayor frecuencia a través del agua o alimentos contaminados. Los alimentos más comunes contaminados con la bacteria salmonella son los huevos crudos o poco cocidos y aves de corral. Sin embargo, cualquier alimento puede contaminarse con la bacteria salmonella, si es manipulado por una persona infectada o si entra en contacto con alimentos contaminados.

La infección por salmonella en sí no es potencialmente mortal. Sin embargo, en algunas personas el desarrollo de complicaciones puede ser peligroso.

Cólera

Esta infección del intestino delgado es causada por la bacteria Vibrio cholerae. Esta bacteria libera una toxina que causa aumento de la secreción de agua de las células en los intestinos.
El cólera ocurre en lugares con condiciones sanitarias deficientes, hacinamiento, guerra e inanición. 
Síntomas: 
Cólicos abdominales, membranas mucosas secas o resequedad en la boca, piel seca, sed excesiva, ojos vidriosos o hundidos, ausencia de lágrimas, letargo, náuseas, deshidratación rápida , pulso acelerado, fontanelas en los bebés, somnolencia o cansancio inusuales, vómitos y la característica diarrea acuosa que empieza súbitamente y tiene olor a "pescado".

Esta infección es ocasionada por un parásito protozoario unicelular llamado Entamoeba Histolytica.
Puede ser muy grave. Aunque puede presentarse en cualquier persona, la mayor incidencia está en los lugares tropicales, con un deficiente saneamiento ambiental y clima cálido. La amibiasis se trasmite por medio de agua, alimentos, utensilios o por vía oral.

Fiebre Tifoidea:  


La fiebre tifoidea es provocada por la bacteria Salmonella Typhi (S.Typhi), que está relacionada con la bacteria salmonella que provoca la intoxicación con alimentos. La S. Typhi suele vivir en los humanos y se despide las heces y la orina.

Esta infección grave porque una vez introducida en el cuerpo se  multiplica rápidamente: en algunos caso tiene riesgo de vida.
Afecta en su mayoría a personas de los países en vías de desarrollo, en los que es difícil encontrar agua potable y otras medidas sanitarias, o en países subdesarrollados, como México y las demás naciones latinoamericanas. Se calculan aproximadamente 17 millones de casos anuales con casi 600 mil defunciones, según el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Se puede curar con antibióticos. La enfermedad suele provocar síntomas como dolor de estómago y dolor general, dolor de cabeza y articular, fiebre hasta de 40 ºC durante 7 a 14 días, dolor abdominal, falta de apetito, malestar general, roséola, estreñimiento, diarrea y deshidratación, heces con sangre, agotamiento y confusión, sangrado nasal, escalofríos, alucinaciones , etc.

Fuentes:

http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/enfermedades-gastrointestinales
http://www2.esmas.com/salud/enfermedades/720789/enfermedades-y-malestares-gastrointestinales/
https://www.sadm.gob.mx/PortalSadm/jsp/prensa.jsp?id=301
http://salmonelosis.net/
http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/diarrea-deshidratacion/temas-relacionados/fiebre-tifoidea.html

miércoles, 8 de octubre de 2014

Fotoperiodismo

El desarrollo del periodismo gráfico puede rastrearse desde los mismos inicios del desarrollo de la fotografía. El periódico utilizó la fotografía por primera vez en 1880. Su función es la de informar, documentar y notificar un hecho; se centra principalmente en los acontecimientos y en todos los instantes importantes de la sociedad en cada momento. La fotografía periodística se ha realizado especialmente en los conflictos políticos de los diferentes países o en las confrontaciones bélicas. La introducción de la fotografía en la prensa representa la propia evolución del acto fotográfico, otorgándole una consideración informativa que hasta ese momento estaba reservada exclusivamente para el texto o la palabra. El papel de los fotoperiodistas ha sido vital para registrar la historia.


Con el desarrollo de las técnicas de impresión la fotografía periodística alcanzó mejores niveles de calidad. La incursión de nuevas tecnologías hizo que periodismo se extendiera a nivel global (fotoperiodismo digital) 



Alzando la Bandera en Iwo Jima


La fotografia Alzando la Bandera en Iwo Jima es una de las fotografias más importantes en la historia de guerra de Estados Unidos. La batalla de Iwo Jima fue una de las confrontaciones más sangrientas de la Segunda Guerra Mundial. El fotógrafo Joe Rosenthal tomó esta imagen el 23 de Febrero de 1945 en la cima del monte Suribaci. Su foto tuvo un gran impacto en la sociedad americana en ese momento ya que fue un icono de victoria y valor. También contribuyó para aumentar los esfuerzos bélicos a la victoria sobre Japón, principalmente porque fue un elemento propagandístico. Como evidencia de lo tan importante que fue está la realización de una estatua ubicada en el condado de Arlington.

La Niña de Nepal

Kim Phúc era una habitante de la villa de Trang Bang, Vietnam del Sur. El 8 de junio de 1972 Aviones Sur Vietnamitas, en coordinación con el ejercito Norte Americano, lanzaron una bomba de Napalm sobre Trang Bang, la cual estaba bajo el ataque de las fuerzas Nor-Vietnamitas. Ella junto con civiles y soldados de Vietnam del Sur se habían refugiado en un templo y ahora debían escapar a un lugar más seguro fueron atacados. ¿La causa? Un piloto Sur-Vietnamita confundió al grupo por enemigos y ordeno un ataque sobre ellos.  El fuego de esas bombas alcanza 1.200 grados. Por lo tanto carbonizó sus ropas y le causó quemaduras en el 65 por ciento de su cuerpo, especialmente en su espalda y brazo izquierdo, cuya piel se derretía y se desprendía del resto de su cuerpo a causa del calor.



"A picture is worth a thousand words." La foto fue tomada por Nick Út. Transmitió los horrores de la guerra en Vietnam mejor que cualquier texto; los hace induscutibles: la fotografía muestra cómo la niña de 9 años huye del infierno literalmente mientras su piel se derrite.Las personas tomaron más consiencia acerca de lo que estaba pasando. De esta manera ayudó a poner fin a una de las guerras más controversiales en la historia estadounidense.


Dato interesante: Si vemos la toma completa veremos que hay fotógrafos que parecen ignorar la situación. Es horrible que llegue a pasar eso... En cualquier otra situación en la que una niña llora de dolor y corre por la calle despavorida, sería auxiliada inmediatamente por todas las personas que estuvieran a su alrededor. En la guerra es simplemente una herida más y no puedes ayudar a todos. 

Fuentes:
http://gurupix.wordpress.com/2011/05/18/foto-controversia-no-1-raising-the-flag-on-iwo-jima/






World Press Photo


El Museo Franz Meyer fue cede del World Press Photo, la exhibición de las fotografías ganadoras del concurso de fotoperiodismo más importante a nivel mundial.  El recorrido de las dos plantas del Museo Franz Mayer hace posible que observemos las fotografías y hagamos una serie de reflexiones acerca de la realidad del mundo y la sociedad que nos rodea. Esta muestra fotográfica refleja la verdad de la realidad del mundo en que vivimos, pero de la que muchas veces no nos damos cuenta. En las fotografías se puede ver como temas más destacados la crudeza del ser humano y lo imperdonable que puede llegar a ser la naturaleza.


The Last Outfit of the Missing

Un grupo  de 4 fotografías de Fred Ramos ganó en la categoría de Vida Diaria. La fotografía que me causó el mayor impacto y me consiencializó más fue la siguiente:



 Fue tomada en el Salvador, país con un el índice exorbitantemente alto de asesinatos. En ella se muestra la toma de ropa con la que han sido encontrados restos de de víctimas. En su explicación se comenta que el único medio de identificar a las víctimas es gracias a que sus familiares logran reconocer las prendas con las que desaparecieron. Me impactó mucho darme cuenta que para esas personas ya se hizo ahora una costumbre y hasta un hábito familiar cotidiano necesario como una adaptación a la inseguridad  en la que viven, el saber cómo van vestidos sus seres queridos antes de salir de casa. Ellos saben que si sus familiares desaparecen, la única manera de algún día poder saber si esos son sus restos es recordando su ropa. 
Pero la principal razón por la que me impactó tanto fue porque ese hecho evidencia la desesperanza que ya existe ante la violencia. Quiere decir que ellos ya perdieron la esperanza de poder recuperar a sus familiares, quiere decir que ya perdieron la fe en las autoridades, que ya saben que no hay nada que se pueda hacer. más que nada quiere decir que ya se resignaron a esperar. A esperar y a vivir en la incertidumbre hasta lograr reconocer vestimentas. 

También me hizo reflexionar: cuántos años deben de pasar y cuántas cosas al cuerpo para que la única manera de reconocerla sea a través de ropa, ya ni siquiera de huesos o registros dentales sino de su vestimenta, que tarda mucho más en desintegrarse.