martes, 11 de noviembre de 2014

Taeniosis y la lombriz solitaria


La teniasis humana es una infección parasitaria causada por tres especies de la tenia: la tenia bovina, la tenia porcina, y la tenia asiática. 


Los seres humanos son los únicos en los que se hospedan estos parásitos. 


  1. 
Las personas infectadas eliminan los huevos del parásito a través de las heces, y contaminan el suelo. 
  2. Los huevos de la tenia pueden sobrevivir en ambientes húmedos y permanecer infecciosos desde días hasta meses. 
  3. Las vacas y los cerdos se infectan al alimentarse en áreas contaminadas con heces humanas que contienen huevos de tenia. 
  4. Una vez adentro de la vaca o el cerdo, los huevos eclosionan en el intestino del animal y migran hacia los músculos estriados para convertirse en cisticercos y causar la enfermedad llamada cisticercosis. Esta enfermedad puede vivir durante varios años en el músculo del animal. 
  5. Al comer esta carne de res o de cerdo cruda o mal cocinada que contiene cisticercos infecciosos, los humanos nos enfermamos y continúa el ciclo: una vez dentro del cuerpo de las personas, los cisticercos de Taenia migran al intestino delgado y maduran para transformarse en tenias adultas, las cuales producen segmentos o huevos que luego se eliminan a través de las heces. La Cistercosis, llamada también "la lombriz solitaria", por lo tanto es una infección causada por la Taenia. 


Síntomas:

La teniasis por T. solium o T. saginata se caracteriza generalmente por síntomas leves e inespecíficos. Puede cursar con dolor abdominal, náuseas, diarrea o estreñimiento, que aparecen entre 6 y 8 semanas después de la ingestión de los cisticercos, una vez que la tenia se ha desarrollado completamente.
Estos síntomas pueden permanecer hasta que la tenia muere después de haber sido tratada (en caso contrario, puede vivir muchos años).

Los síntomas de la lombriz solitaria incluyen confusión, dolores de cabeza, cambios en la visión y hasta convulsiones.

Tratamiento:

La teniasis se trata fácilmente con prazicuantel (dosis única de 5-10 mg/kg) o niclosamida (adultos y niños mayores de 6 años: dosis única de 2 g, después de un desayuno ligero, seguido de un laxante a las 2 horas; niños de 2 a 6 años: 1 g; niños menores de 2 años: 500 mg).

El tratamiento de la cisticercosis humana resulta difícil y los resultados son variables. Puede consistir en tratamientos prolongados con prazicuantel y/o albendazol, o en terapia de apoyo con corticosteroides y/o antiepilépticos, y, posiblemente, cirugía.

Control y prevención:

Las medidas de prevención se basan en regímenes estrictos de inspección de la carne, educación sanitaria, la buena cocción dela carne de cerdo, una buena higiene, agua y saneamiento adecuados (eliminación de la defecación al aire libre), y mejora de las prácticas de cría de cerdos.


FUENTES:
http://www.cdc.gov/parasites/taeniasis/es/enfermedad.html
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/taeniosis.html
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs376/es/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario